Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñados para propagarse de un equipo a otro y para interferir en el funcionamiento del equipo. Un virus puede dañar o eliminar datos del equipo, usar el programa de correo electrónico para propagarse a otros equipos o incluso borrar todo el contenido del disco duro.
Los virus se propagan más fácilmente mediante datos adjuntos incluidos en mensajes de correo electrónico o de mensajería instantánea. También se propagan como descargas en Internet. Se pueden ocultar en software ilícito u otros archivos o programas que puede descargar.
¿Qué es un gusano?
Un gusano, al igual que un virus, está diseñado para copiarse de un equipo a otro, pero lo hace automáticamente. En primer lugar toma el control de las características del equipo que permiten transferir archivos o información. Una vez que un gusano entra en un sistema, puede viajar solo. El peligro es su habilidad para replicarse en grandes números, ya que podría enviar copias de sí mismo a todos los usuarios de su libreta de correo electrónico, lo que provoca un intenso tráfico de red que puede hacer más lentas las redes e Internet en su totalidad.
¿Qué es un troyano?
Los troyanos son programas informáticos que parecen ser software útil, pero que ponen en peligro la seguridad y provocan muchos daños. Se difunden cuando a los usuarios se les engaña para abrir un programa porque creen que procede de un origen legítimo. También se pueden incluir en software que se descarga gratuitamente. Nunca descargue software de un origen en el que no confíe.
Recomendaciones para una navegación segura
Para prevenir ataques de virus, es fundamental seguir las reglas básicas cuando explore la web, descargue archivos o habrá archivos adjuntos.
1. Nunca proporcionar nuestros datos personales o bancarios a desconocidos.
2. Asegurarse que las transacciones que realizamos son seguras, en general desconfiar de páginas web que no nos ofrezcan garantías.
3. Instalar y configurar programas de protección como antivirus o anti-spyware. Además tendremos que tenerlos siempre actualizados.
4. Mantenerse siempre informado.
Existen múltiples páginas web que ofrecen información sobre nuevas formas de fraude en internet, protección de datos, amenazas de códigos maliciosos y cómo descargar software de protección.
Bibliografía:
Miguel Velasco Santos
ResponderEliminarMe parece muy importante seguir estos cuatro pasos porque cuando alguien te roba un archivo o descubre tu contraseña pierdes parte de tu identidad.
Creo que las personas deberiamos aprender a arreglar un problema en el ordenador causado por los virus informáticos ya que son muy frecuentes, y que debería haber mas medios para aprender esas cosas.
ResponderEliminarRicardo Nieto Esteban.
Exacto puede ser un grave problema por eso os recomiendo tener un antivirus como puede ser el antivirus microsoft security essentials que os recomiendo ya que a mi me funciona bien.
ResponderEliminarCarlos Águeda Pinela Nº1