Un holograma es una imagen tridimensional registrada por medio de rayos láser, sobre una emulsión sensible especial. Procesada e iluminada adecuadamente, la imagen además de en tres dimensiones, aparece saliendo de sus limites, hacia afuera y/o hacia dentro de su marco, variando de perspectiva según sea la posición del espectador, es tan asombroso, que es difícil resistir la tentación de tocarlo. El termino holograma fue acuñado por el inventor de la holografía (1947), el científico húngaro Dennis Gabor. Se emplean láseres que “escriben” la información en un polímero fotosensible, pero a diferencia del DVD, en el que los datos se almacenan en la superficie, la holografía utiliza para ello todo el volumen del material de almacenamiento.
http://www.youtube.com/watch?v=2fF7zxeTxr8&feature=related
El "Cheoptics 360" es un proyector holográfico formado por una pirámide invertida capaz de generar imágenes tridimensionales dentro de su espacio de proyección, haciendo que la imagen proyectada se vea totalmente en 3D desde cualquiera de los ángulos desde los que la miremos. Gracias a cuatro proyectores situados en sus extremos, la imagen es generada en el centro, y da total sensación de realismo. Puede proyectar imágenes desde 1,5 hasta 30 metros de altura tanto en interiores como en exteriores, además de vídeos desde películas hasta un PC.
Científicos japoneses de la universidad de Tokyo han desarrollado un cilindro, bautizado como SeeLinder, de 20 centímetros de diámetro y 25 centímetros de altura, en el que son recibidas las imágenes captadas por una cámara que gira a gran velocidad alrededor de un objeto, reproduciendo así una imagen de 360º. Los costes de producción, de uno de los cilindros utilizados, rozan los 100.000 dólares, aunque los inventores japoneses, Susumu Tachi y Tomohiro Endo, esperan que desciendan mucho en caso de que se produzcan de manera masiva.
Me parece interesante este tema por que seguramente en un futuro no muy lejano se utilizarán hologramas, y seguramente no solo para comunicarse, también se podría aplicar a videojuegos, películas, etc... Puede crear una auténtica "revolución digital"
ResponderEliminarAntonio Cano Nº8 1ºA:
ResponderEliminarMe parece interesante este tema por que seguramente en un futuro no muy lejano se utilizarán hologramas, y seguramente no solo para comunicarse, también se podría aplicar a videojuegos, películas, etc... Puede crear una auténtica "revolución digital"
como el propio nombre de el tema indica "revolucion telemática" llegará un momento que esto creara una gran revolución en los aparatos electronicos tanto con un fin ludico como didáctico, sera una buena forma de comunicarnos unos con otros.
ResponderEliminarcomo el propio nombre de el tema indica "revolucion telemática" llegará un momento que esto creara una gran revolución en los aparatos electronicos tanto con un fin ludico como didáctico, sera una buena forma de comunicarnos unos con otros. Luis Del Alamo 1ºA Nº2
ResponderEliminar